Carlos Bianco, Andrés Larroque y Mario Secco piden responsabilidad en deuda
Los dictámenes favorables sobre el Presupuesto y la Ley Impositiva 2026 en la Comisión de Presupuesto no han logrado disipar las tensiones dentro del oficialismo bonaerense. A pesar de que La Cámpora y el Frente Renovador apoyaron las iniciativas, decidieron posponer el tratamiento de la deuda, una herramienta clave para el Ejecutivo, hasta el martes 25. Esta maniobra ha reavivado las sospechas en el círculo de Axel Kicillof, quien ve la demora como un indicio de luchas internas.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, admitió en una entrevista que “es difícil poner un porcentaje a la probabilidad de que se apruebe el presupuesto”. Sin embargo, resaltó que la propuesta no ha recibido grandes críticas y que fue elaborada “de manera responsable”, incorporando ajustes por inflación y sin tocar las alícuotas de Ingresos Brutos. Además, indicó que el 75% de los contribuyentes pagará menos en concepto de Patentes.
Bianco insistió en que la clave radica en la ley de financiamiento. Recordó que la provincia enfrenta vencimientos que suman 2.500 millones de dólares, una deuda que no fue adquirida por este gobierno, sino que proviene de la gestión anterior. Destacó la necesidad de un rollover, aclarando que “no vamos a tomar más deuda”.
Por otro lado, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, compartió un mensaje similar. En declaraciones radiales mencionó que “la situación es acuciante” y que no hay muchas opciones ante el paquete fiscal. Afirmó que si no se pueden conseguir los recursos para refinanciar la deuda que dejó María Eugenia Vidal, esto obligará a reasignar recursos en un momento crítico para la provincia. Larroque también enfatizó el incremento en la demanda de alimentos y pidió una actitud responsable de todos los bloques legislativos.
A esta presión se sumó la voz del intendente de Ensenada, Mario Secco, una figura clave dentro del kicillofismo. En una entrevista, Secco apuntó a ciertos sectores del peronismo que están frenando la sesión y les pidió que “ayuden, no pongan palitos en la rueda”. Su mensaje fue directo: es hora de votar el Presupuesto y el endeudamiento.
Secco también describió la realidad social en los municipios, donde ha aumentado la ayuda alimentaria y los medicamentos para jubilados. “Todos están iguales, contando las moneditas”, relató, haciendo eco de la difícil situación financiera que enfrentan los intendentes. Criticó la especulación interna, señalando que no se debe esperar que a otros les vaya mal para tomar decisiones políticas.
En este clima de disputa interna, surgieron versiones sobre la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mencionando que adoptaría un perfil de “oposición responsable” frente al gobierno provincial por la falta de fondos para obras. Aunque desde el entorno de Máximo Kirchner desmintieron estas afirmaciones, en el Ejecutivo perciben la postergación de la deuda como una señal conflictiva. Esta situación recuerda lo ocurrido el año pasado, cuando no se aprobó el financiamiento y se tuvo que trabajar con el Presupuesto prorrogado de 2023.
Mientras tanto, el gobernador Kicillof reiteró en una entrevista que “necesitamos las tres leyes para sostener a la Provincia frente a la crisis que genera Milei”. Una advertencia que vuelve a hacerse central en este nuevo round de tensiones internas.